Proceso de serigrafía: paso a paso
Desde la preparación de fotolitos hasta el secado de las impresiones

Proceso de serigrafía
En Serigaur, expertos en serigrafía y técnicas de impresión sobre múltiples soportes, queremos mostrarte cómo se lleva a cabo el proceso serigráfico, una de las técnicas de impresión más versátiles y duraderas. Desde camisetas hasta madera, la serigrafía nos permite estampar diseños de gran calidad y resistencia. A continuación, te explicamos cada fase del proceso, paso a paso.
En la serigrafía se utilizan diferentes tipos de tintas, como tintas a base de agua, plastisol o tintas especiales para efectos como metalizados o fluorescentes.
1. PRIMER PASO: Preimpresión: diseño y preparación
Diseño gráfico y separación de colores
Todo empieza con el diseño. Si el diseño tiene varios colores, es fundamental hacer la separación de colores, ya que cada tinta se aplica por separado.
- Separación de colores: Para diseños multicolores, cada color necesita su propio fotolito.
Creación de fotolitos
- Preparación del fotolito: Una vez separados los colores, se imprime un fotolito por cada uno, normalmente sobre acetato. Este material es clave para transferir el diseño a la malla.
Preparación de la pantalla
- Emulsionar: Se recubre una pantalla o marco con una emulsión fotosensible que, al ser expuesta a la luz ultravioleta (UV) junto con el fotolito, permite grabar el diseño en la malla.
Tipos de pantalla: La pantalla cuenta con una malla a la que se aplica una emulsión fotosensible. La elección de la malla, tanto en densidad como en material, afecta la calidad de la impresión.
- Una malla más fina permite lograr detalles más precisos.
- Una malla más gruesa es ideal para cubrir áreas grandes.Exposición: Primero, se posiciona el fotolito y se expone a una fuente de luz para tratar la emulsión. Este proceso solidifica la parte que no se desea que pase tinta, formando así una plantilla.
2. SEGUNDO PASO: Proceso de impresión serigráfica
Montaje de la pantalla y pulpo
Cada pantalla se monta en el pulpo serigráfico o mesa de impresión. Se hace un registro preciso para que los colores encajen perfectamente.
Preparación del color
Se trabaja el color para llegar al número de pantone deseado.
Aplicación de tinta
Se coloca la tinta en un extremo del marco y se utiliza una rasqueta para arrastrarla sobre la malla. La presión de la rasqueta permite que la tinta pase únicamente por las áreas donde no hay emulsión. Esto hace que la tinta pase a través de las zonas abiertas del diseño hacia el soporte, ya sea textil, papel, madera u otro material.
Impresión
Al hacer contacto con el tejido (o superficie) debajo, la tinta se transfiere solo en las áreas deseadas, creando la imagen.
Tipos de tintas en serigrafía
- Tinta a base de agua: Más ecológica y permite un acabado suave. En nuestro prosceso de serigrafía textil siempre utilizamos tintas con base al agua.
- Plastisol: Más duradero y flexible, pero requiere un proceso de curado a altas temperaturas.
Configuraciones de presión
La presión que se aplica con la rasqueta es crucial. Si es demasiado baja, la tinta no pasará adecuadamente; si es demasiado alta, puede distorsionar el diseño.
Uso de varios colores
Para diseños multicolores, es común usar un marco diferente para cada color, lo que requiere un registro preciso para asegurar que las capas se alineen correctamente.
3. TERCER PASO: Proceso de secado
Una vez impresa la prenda o soporte, es necesario secar o curar la tinta en un horno o túnel de secado. Esto fija la impresión y garantiza su resistencia al lavado o uso.
Secado y curado
- En serigrafía textil, las prendas se introducen en un túnel de secado para fijar la tinta. Después de la impresión, la tinta debe secarse o curarse adecuadamente para garantizar que sea duradera. Esto puede hacerse al aire o mediante un horno.
- En serigrafía plana el secado de las piezas se realiza de muchas maneras. Nuestra manera de secar las piezas o pliegos es dejándolos durante un tiempo en los racks de secado. Después, se aplicaría la siguiente tinta/color uno a uno.
4. CUARTO PASO: Control de calidad
Antes de la entrega al cliente, en Serigaur realizamos un exhaustivo control de calidad, asegurando que el diseño se haya aplicado correctamente, sin errores de tinta o registro.
VENTAJAS DE LA SERIGRAFÍA COMO TÉCNICA DE IMPRESIÓN
- Ideal para grandes tiradas de producción.
- Compatible con textiles, plástico, madera, vidrio y más.
- Resultados duraderos y colores intensos.
- Posibilidad de usar tintas especiales (metalizadas, fluorescentes...).
APLICACIONES
El proceso serigráfico se puede aplicar a diferentes materiales; ya sean rígidos, flexibles o sobre textil. Podemos realizar trabajos de marcaje en diversidad de ámbitos:
Industrial, comunicación, señalilzación, artículo publicitario, eventos, etc.
Ropa laboral, moda, ropa deportiva, comunicación, textil publicitario, corporativo, festivales, merchandising musical, etc.
La serigrafía es una técnica tradicional que sigue siendo muy actual gracias a su versatilidad, calidad y resultados. En Serigaur combinamos tecnología moderna con experiencia artesanal para ofrecer acabados profesionales en cada proyecto.
VÍDEO RECOMENDADO: Serigrafía plana en acción
OTROS ENLACES DE INTERÉS: Para conocer más sobre la historia y evolución de esta técnica.